Antes de adentrarnos en el emocionante mundo de la siembra, es fundamental asegurarnos de que el espacio donde estableceremos nuestro huerto esté óptimamente preparado. Siguiendo estos pasos, te garantizarás un comienzo exitoso en tu experiencia de cultivo. Preparar el espacio para el huerto mas eficiente.
1. Evaluar el suelo
El primer paso es evaluar el suelo en el área designada para el huerto. En zonas urbanizadas como la nuestra, donde las maquinarias de construcción han actuado décadas atrás, es crucial determinar la calidad de las capas superiores del suelo. En mi caso, al excavar un hoyo profundo, descubrí un suelo rico en materia orgánica, ideal para el desarrollo de plantas y raíces. Esto significa que no necesitaré añadir suelo adicional, excepto por la composta que aplicaré más adelante.

Por otro lado, es importante entender el nivel de pH que tiene nuestro suelo, ya que el pH afecta la disponibilidad de nutrientes y minerales que encontraremos en el mismo. Los niveles de pH del suelo son:
- Altamente ácido
- Muy ácido
- Ácido
- Ligeramente ácido o neutro
- Alcalino
- Muy alcalino
- Altamente alcalino
La mayoría de las plantas prefieren un suelo ligeramente ácido o neutro, pues este brinda una mayor disponibilidad de nutrientes y minerales y por ende una mejor absorción. Sin embargo, hay plantas como por ejemplo: papas y arándanos que prefieren un suelo entre muy ácido y ácido, mientras que los espárragos y ajos que prefieren un suelo entre alcalino y muy alcalino.
¿Cómo podemos validar el pH del suelo? Una forma simple y casera de validar el pH de nuestro suelo es tomando una muestra del mismo y evaluar las reacciones de este al mezclarlos con los siguientes ingredientes:
Para validar si el suelo es ácido:
- Paso 1: Tomar un poco de suelo en un envase y mezclar con una porción de agua hasta crear una pasta.
- Paso 2: Agregar bicarbonato de sodio.
- Paso 3: Evaluar resultado: Si la mezcla burbujea o forma espuma, el suelo es ácido.
Para validar si el suelo es alcalino:
- Paso 1: Tomar un poco de suelo en un envase y mezclar con una porción de agua hasta crear una pasta.
- Paso 2: Agregar vinagre.
- Paso 3: Evaluar resultado: Si la mezcla burbujea o forma espuma, el suelo es ácido.
2. Limpiar el espacio
Tras evaluar el suelo y considerar las mejoras necesarias, es hora de limpiar el área. Retirar cualquier escombro, cortar la grama o pastos a la altura deseada y eliminar plantas o troncos no deseados nos permitirá un lienzo limpio y listo para el cultivo.

3. Delimitar las camas de cultivo
Definir las camas de cultivo es el siguiente paso. Opté por crear camas de aproximadamente 30 pulgadas de ancho en el suelo, dejando un espacio de 20 pulgadas entre ellas para facilitar el acceso. Esta distribución proporciona suficiente espacio para trabajar y moverse cómodamente. Mi elección de madera y bloques para delimitar las camas de cultivo asegura la organización visual y funcional del espacio.
Una vez demarcadas las áreas de cultivo y pasillos, cubrí el suelo con cartón para inhibir el crecimiento de la hierba. Con el tiempo, el cartón se descompondrá y enriquecerá el suelo con materia orgánica.

4. Preparar el suelo – Importancia de la composta
La etapa de preparación continúa al verter composta sobre las áreas de cultivo. Es crucial recordar que un suelo saludable equivale a plantas robustas. Por esta razón, utilizo composta en mis camas de cultivo.
La composta, producto de la descomposición de materia orgánica, es una fuente natural de minerales y nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal.
Recuerda para preparar el espacio para el huerto
Es importante que tomes en consideración lo elementos presentados:
- Paso 1: Evaluar el suelo
- Paso 2: Limpiar el espacio
- Paso 3: Delimitar las camas de cultivo
- Paso 4: Preparar el suelo – Importancia de la composta
Al seguir estos pasos, garantizarás un comienzo sólido para tu huerto. Cada acción contribuye a la creación de un entorno propicio para el crecimiento saludable de tus plantas. ¡Adelante, y disfruta del proceso de preparar el espacio para el huerto mientras te acercas a la siembra y el cultivo en tu propio espacio verde!
Visita la sección ¿Cómo comenzar un huerto? para artículos, detalles y consejos prácticos en la preparación del huerto.
[…] Paso 1: Preparación del Suelo […]